Ni un solo residuo en nuestros mares

El proyecto Ecopuertos no quiere que mueran animales por dejar plásticos, latas y basuras en las playas. Tras su éxito en Motril para luchar contra el abandono de residuos, esta iniciativa de la cátedra RELEC de la Universidad de Cádiz se extiende ahora a toda la costa de Granada.
Y es que “limitarse exclusivamente a recoger las basuras marinas de los fondos por los pesqueros arrastreros sin, al mismo tiempo, tratar de reducir el flujo de residuos que procedentes de tierra llegan al mar, sólo tendrá un reducido efecto sobre la cantidad de basura que se acumula en los fondos marinos”, nos explica Enrique Montero, de la Cátedra RELEC de la Universidad de Cádiz.
Son necesarias, pues, acciones de retirada de residuos en el mismo litoral, que eviten su llegada al mar por efecto de lluvias, vientos o corrientes. Por eso, la Cátedra RELEC de la Universidad de Cádiz y Ecoembes trabajan juntos promoviendo en el litoral granadino limpiezas de playas, barrancos, calas, ramblas y fondos someros a través de la ampliación al ámbito terrestre del proyecto Ecopuertos.
Esta iniciativa se llevará a cabo gracias a la colaboración de centros de enseñanza de la provincia, a través del programa de apadrinamiento de playas, y la participación de senderistas y buzos experimentados de la Asociación Sierra Nevada Limpia y del Club Universitario de Buceo de Granada (C.U.B.), respectivamente.
Ecoembes aporta la financiación necesaria y ya se están obteniendo resultados. Las 16 inmersiones previstas para la campaña de verano en fondos someros ya se han llevado a cabo y en este momento se han realizado 6 de las inmersiones previstas en la campaña de otoño.
También los senderistas han realizado ya cuatro salidas de localización y recogida de residuos, y han retirado de las zonas costeras alrededor de 150 sacos de residuos, además de haber localizado zonas de acumulación de los mismos.
Los datos obtenidos están comenzando a analizarse, si bien el estudio no estará concluido hasta que se disponga de datos de los 16 puntos elegidos en cada una de las cuatro estaciones del año; es decir, transcurrido un año.
Enrique Montero nos explica que el proyecto Ecopuertos es un proyecto pionero en Europa, que inicialmente se diseñó conjuntamente con los pescadores de Motril y se llamó “Motril: Eco-Puerto Pesquero. Litoral Sostenible y Solidario”.
Montero nos cuenta que entonces sólo en un año se extrajeron del fondo del mar 47.000 objetos que se clasificaron según el caladero de origen y de acuerdo a su tipología, como punto de partida para la realización de un posterior análisis. De cara a la prevención, se intentó determinar el origen de los residuos ya que según señala Enrique Montero “no se trata solo de limpiar –en lo posible- los fondos marinos, sino también, y muy importante, conocer de dónde provienen y de este modo poder elaborar planes y estrategias que minimicen la llegada de residuos al mar”.
Comentarios
luckygamer escribió el Enlace permanente
Añadir nuevo comentario