Pero… ¿qué es el Punto Verde?

Cada vez que adquirimos un envase de plástico, una lata, un brik, un envase de papel o cartón encontramos el símbolo del punto verde. ¿Qué significa este símbolo? ¿Para qué sirve realmente?
Quizás nos pase un poco desapercibido, pero nuestro subconsciente lo identifica rápidamente sin que nos demos cuenta ¿Cuántas veces hemos visto un símbolo redondo y verde en algún lugar de una botella de agua mineral, una lata de refresco, un tarro de crema, un brik de leche, un envase de jabón para la lavadora… Es el Punto Verde, el que nos indica que ese envase que tenemos entre las manos puede y debe tener (si es que nosotros como ciudadanos iniciamos el proceso separándolo en el contenedor o bolsa amarilla) un ciclo de recuperación y reciclaje que permita reaprovechar los materiales que en su momento se usaron para fabricarlo.
El Punto Verde, visible en todos los envases gestionados por un Sistema Integrado de Gestión de residuos (SIG), es un símbolo de información mediante el cual, todas las empresas envasadoras adheridas a los SIG de residuos identifican los envases de sus productos. No se trata de una tasa ni de un impuesto, sino del pago por la prestación de un servicio que la empresa envasadora adherida realiza al SIG para el reciclaje de los envases y así dar cumplimiento a la legislación. Este símbolo tiene carácter identificativo y garantiza que las empresas cuyos envases presentan este logotipo cumplen con los principios definidos en la Directiva europea 94/62 y su correspondiente ley nacional (en España a través de la Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases).
Fueron los responsables del Dual System los que diseñaron el logotipo del Punto Verde. Se trata de un símbolo con forma circular que engloba dos flechas ligadas que siguen un eje vertical. La flecha superior tiene que ir dirigida hacia la derecha y debe presentar un color verde oscuro. La flecha inferior por el contrario, necesariamente debe ir dirigida hacia la izquierda y tiene que ser de color verde claro. No obstante, a fin de evitar costes adicionales a las empresas, se permite adaptar el símbolo a los colores utilizados en cada envase. El símbolo del Punto Verde tiene que ir incorporado en el envase que el consumidor puede adquirir como producto en un lineal.
Los envases incluidos en un sistema integrado de gestión deben identificarse con este símbolo acreditativo, idéntico en todo el ámbito territorial de dicho sistema. El “Punto Verde” implica una “garantía de recuperación” donde informa que el envasador ha pagado para que el residuo de envase de ese producto se gestione correctamente y no contamine. Este logotipo asegura que, por ejemplo, la botella de agua mineral depositada en el contenedor amarillo entra en un circuito de reciclaje y así el materal utilizado en su fabricación vuelva a tener una segunda vida.
En España, la andadura del Punto Verde comenzó en octubre de 1997, cuando Ecoembes suscribió con Pro Europe (Packaging Recovery Organisation Europe s.p.r.l.), un acuerdo por el que obtuvo la licencia de uso exclusivo de la marca “Punto Verde” en territorio español, con posibilidad de otorgar sublicencias no exclusivas. Hoy el sistema de Punto Verde ha alcanzado un gran éxito como modelo europeo: 35 países lo han adoptado para la recogida, clasificación y reciclado del envase, más de 170.000 compañías son titulares de permiso de uso de la marca y esto supone que más de 400 millones de europeos puedan separar sus residuos en los diferentes contenedores.
Comentarios
JUAN CARLOS escribió el Enlace permanente
Silvia escribió el Enlace permanente
ecoembes escribió el Enlace permanente
Anónimo escribió el Enlace permanente
Jesús escribió el Enlace permanente
sandra rendon escribió el Enlace permanente
Arantza HGU escribió el Enlace permanente
Alfonso escribió el Enlace permanente
V escribió el Enlace permanente
Nil escribió el Enlace permanente
Añadir nuevo comentario