
Reciclar para cambiar vidas
Los envases son reciclados para tener una nueva vida. Las personas que están pasando por una situación difícil también merecen una segunda oportunidad, gracias al reciclaje.
‘Reciclar para cambiar vidas’ es un proyecto de inclusión social desde la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Mejoramos su empleabilidad e impulsamos su contratación en el sector del reciclaje, contribuyendo así a mejorar la vida de personas que buscan una segunda oportunidad, reciclando.
‘Reciclar para cambiar vidas’ contribuye a hacer del reciclaje un sector cada vez más profesionalizado, que cuenta con especialistas también entre sus operarios base. Es un proyecto basado en la colaboración y el valor compartido, con el apoyo de la obra social ‘la Caixa’ y su red de entidades sociales; Instituciones Penitenciarias (Ministerio del Interior), que permite el despliegue de este proyecto a 46 centros penitenciarios, y una gran representación de empresas del sector del reciclaje. Cada agente aporta lo que mejor sabe y puede hacer, consiguiendo así reforzar la empleabilidad como palanca para la (re)inserción laboral y social de personas en exclusión social.
Historias de segundas oportunidades
“Reciclando encontré la oportunidad de seguir adelante”
Ramiro, mozo de almacén
“Mi vida ha cambiado gracias al puesto de trabajo que tengo”
Justo Moreno, operario de triaje
“Ecoembes a mí me ha dado una segunda oportunidad".
Laura Ramos, operario de triaje
Gustavo Campos, empleado de TIRME, entró en el programa cuando decidió cursar la formación sobre gestión y tratamiento de residuos en la Fundación Deixalles.
Para Francisco Aguilera, sevillano que decidió apostar por una vía profesional en el mundo del reciclaje, el programa ha cambiado su vida por completo.
“Hay muchas veces que se habla del riesgo de exclusión social y suena muy fuerte, pero no hace falta ser una persona con adicciones para estar ahí, por ejemplo”.
Sonia Nieto, operario de triaje
“Fue el único sitio donde encontré una salida”, explica Benito Pulido recordando el momento de decidir formar parte del programa ‘Reciclar para cambiar vidas’.
Benito Pulido, operario de triaje
Gracias a 'Reciclar para cambiar vidas' José Luis se especializó en el mantenimiento de maquinaria de las plantas de selección y tratamiento de residuos.
José Luis
Gracias al programa Carlos ha encontrado la oportunidad de volver a incorporarse al mundo laboral y salir así de una situación de necesidad.
Carlos Martínez Santaella
Arsenio, feliz porque acaba de renovar su contrato, manifiesta estar muy a gusto con la empresa donde ahora trabaja. “Mi vida ha cambiado en todos los sentidos”.
Arsenio

“Mi vida ha cambiado gracias al puesto de trabajo que tengo”
Justo Moreno, operario de triaje

“Ecoembes a mí me ha dado una segunda oportunidad".
Laura Ramos, operario de triaje

Gustavo Campos, empleado de TIRME, entró en el programa cuando decidió cursar la formación sobre gestión y tratamiento de residuos en la Fundación Deixalles.

Para Francisco Aguilera, sevillano que decidió apostar por una vía profesional en el mundo del reciclaje, el programa ha cambiado su vida por completo.

“Hay muchas veces que se habla del riesgo de exclusión social y suena muy fuerte, pero no hace falta ser una persona con adicciones para estar ahí, por ejemplo”.
Sonia Nieto, operario de triaje

“Fue el único sitio donde encontré una salida”, explica Benito Pulido recordando el momento de decidir formar parte del programa ‘Reciclar para cambiar vidas’.
Benito Pulido, operario de triaje

Gracias a 'Reciclar para cambiar vidas' José Luis se especializó en el mantenimiento de maquinaria de las plantas de selección y tratamiento de residuos. Ahora trabaja en una de estas plantas.

Gracias al programa de 'Reciclar para cambiar vidas' Carlos ha encontrado la oportunidad de volver a incorporarse al mundo laboral y salir así de una situación de necesidad.

Arsenio, feliz porque acaba de renovar su contrato, manifiesta estar muy a gusto con la empresa donde ahora trabaja. “Mi vida ha cambiado en todos los sentidos”.
Red de Empresas de ‘Reciclar para cambiar vidas’
Las empresas son un agente clave para este proyecto, ya que son quienes tienen la capacidad de ofrecer las oportunidades laborales. Desde Ecoembes hemos creado una gran Red de empresas, abierta a todo nuestro ecosistema: empresas de gran consumo, distribución, empresas recicladoras, operadores de gestión de residuos, caracterizadores de residuos, etc.
Las empresas son un agente clave para este proyecto, ya que son quienes tienen la capacidad de ofrecer las oportunidades laborales. Desde Ecoembes hemos creado una gran Red de empresas, abierta a todo nuestro ecosistema: empresas de gran consumo, distribución, empresas recicladoras, operadores de gestión de residuos, caracterizadores de residuos, etc.
