Ecoembes crea entornos de trabajo saludables y circulares con energía 100% renovable

  • Pese al crecimiento de plantilla, Ecoembes ha logrado una reducción del consumo anual de electricidad en sus oficinas de más de 200 kWh por persona, fruto de hábitos y gestión que favorecen un entorno más responsable.
  • Además, cuentan con jardines liofilizados desde hace más de 20 años, que no requieren riego y ahorran agua; e iluminación ecológica con lámparas fabricadas con botellas PET reutilizadas y fibras naturales, entre otras medidas que impulsan un entorno de trabajo sostenible.
  • Los edificios de Madrid y Barcelona donde Ecoembes opera cuentan con certificación BREEAM, que avala la sostenibilidad y el bienestar de las personas en las instalaciones.

Ecoembes, la organización que lleva 27 años cuidando del medioambiente a través del reciclaje de envases, impulsa un modelo de oficinas que pone a las personas en el centro, combinando energía 100% renovableeficiencia medible y un diseño de espacios saludables y circulares que favorecen el bienestar y la colaboración. Aunque la organización no es propietaria de los inmuebles donde opera, selecciona ubicaciones alineadas con su propósito y aplica un Sistema de Gestión de Calidad y Medioambiente que monitoriza el consumo eléctrico de sus oficinas, garantizando un desempeño responsable. 

En este marco, la sede principal de Madrid y la oficina de Sevilla consumen electricidad de origen 100% renovable certificada con Garantías de Origen (CNMC). Además, pese al crecimiento de plantilla, Ecoembes ha logrado una reducción del consumo anual de electricidad de más de 200 kWh por persona, gracias a medidas de gestión y a una cultura compartida de uso responsable de recursos.

Espacios que cuidan y atraen al talento

El diseño de las oficinas prioriza la salud y la experiencia diaria de los equipos. La aplicación de pintura Airlite contribuye a mantener el aire interior más limpio y saludable; la iluminación ecológica incorpora lámparas fabricadas con botellas de plástico PET reutilizadas y fibras naturales mediante técnicas de trenzado artesanal, generando una luz amable y estética que favorece la concentración. La presencia de jardines liofilizados, que llevan más de 20 años acompañando a la organización y atravesando cuatro cambios de oficina, y que no requieren de consumo de agua, reforzando el bienestar, el vínculo con la naturaleza y el ahorro de recursos. La economía circular también se hace tangible en el mobiliario, con una mesa creada a partir de bobinas de cable reutilizadas, tratadas y pintadas. 

Los edificios de Madrid y Barcelona en los que Ecoembes cuenta con oficinas, disponen de certificación BREEAM, un aval que no solo destaca la sostenibilidad ambiental de la infraestructura, sino también aspectos de confort y salud para las personas.

TheCircularLab: aprendizaje y colaboración sostenibles

TheCircularLab, el centro de innovación en economía circular de Ecoembes en Logroño, ofrece un entorno pensado para aprender haciendo y potenciar la colaboración. El espacio reutiliza materiales (revestimiento textil de poliéster reciclado en hall y auditorio, moqueta 100% poliamida recicladasillas de PET reciclado y lámparas en cocina y laboratorio hechas con boyas de barcos inservibles) y equipa salas y mobiliario con cartón, corcho, madera, aluminio y PET reciclados, para que las personas trabajen rodeadas de soluciones que encarnan el propósito. En eficiencia y confort, emplea iluminación LED, una placa solar para el agua caliente de aseos y oficinasensores de movimiento que activan la luz solo cuando es necesario y lavabos que redirigen el agua usada a la cisterna del inodoro; medidas que facilitan hábitos cotidianos responsables sin renunciar a la ergonomía.

Green IT genera impacto en la experiencia del empleado

La transformación digital de Ecoembes incorpora una capa de sostenibilidad que simplifica la vida en la oficina y fomenta la participación. Con el Plan de Acción Green IT 2025, la organización se propone reducir entre un 3% y un 5% las emisiones TIC, actuando sobre cloud, software y datos: autoapagado de entornos de desarrollo y test fuera de horario, migración a versiones más eficientes, optimización de componentes críticos, reingeniería de aplicaciones como WasteApp y traslado de aplicaciones legacy a plataformas más escalables y de menor consumo.

En datos, se aplican procesos de historificación en bases transaccionales y de CRM y se avanza en la eliminación de información no estructurada en O365. Todo ello se acompaña de medidas que mejoran el puesto de trabajo: renovación del 25% de monitores por modelos más eficientes, entrega de mochilas 100% recicladas y reciclables y fondo de escritorio corporativo en color negro. Además, se desplegan dashboards con datos nativos del hiperescalador para objetivar las emisiones de la Plataforma CloudO365 y del equipamiento de puestos de trabajo y servicios de oficina, y se impulsa la sensibilización para involucrar al mayor número de empleados y proveedores, con seguimiento y reporting al área de ESG. El resultado es un ecosistema digital más ligero, transparente y alineado con la experiencia de los equipos.

“Cuidar de las personas empieza por el entorno en el que trabajan. Apostar por energía 100% renovable, mejorar la eficiencia por empleado y diseñar espacios saludables y circulares se traduce en bienestar, concentración y sentido de propósito en el día a día”, señala Teresa Gallastegui, directora de Personas y Organización en Ecoembes.

COMPARTIR