Ecoembes y CEAJE lanzan una guía para impulsar la economía circular y la competitividad del tejido emprendedor
- La Guía de Economía Circular ofrece claves y herramientas reales para innovar, reducir costes y cumplir con las nuevas normativas europeas.
- El documento incluye un itinerario paso a paso y casos inspiradores de empresas como IKEA, Nike, Coca Cola o Fairphone que demuestran que la sostenibilidad es rentable.
- En 2025 y 2026, ambas entidades celebrarán jornadas territoriales en toda España para acompañar al tejido emprendedor en la transición hacia modelos más sostenibles.
Ecoembes y CEAJE han presentado la Guía de Economía Circular para Jóvenes Empresarios, un documento que traduce el concepto de sostenibilidad en acciones concretas para mejorar la competitividad del tejido emprendedor. La publicación responde a la creciente necesidad de las empresas de adaptarse a las nuevas exigencias regulatorias y aprovechar las oportunidades de innovación que ofrece la transición hacia un modelo más responsable y eficiente.
La herramienta se presenta hoy en un encuentro institucional que reúne a Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas de Ecoembes, y Antonio Magraner, secretario general de CEAJE. El acto, enmarcado en la colaboración consolidada entre ambas entidades, refuerza su compromiso por acercar la economía circular a las empresas a través de la formación, la divulgación y el asesoramiento.
Siete pasos hacia el modelo circular
La guía combina una introducción accesible con un itinerario práctico para guiar a emprendedores en su transformación circular a través de siete pasos: diagnóstico del modelo, ecodiseño, eficiencia/optimización de procesos, reciclaje y reutilización internos, logística inversa, sensibilización/formación y alianzas estratégicas. Destaca el bloque dedicado a los envases, donde se abordan estrategias de diseño, reducción y reciclabilidad para anticiparse a la normativa europea y convertir el cumplimiento en un factor de competitividad.
El documento incluye además ejemplos de compañías que han hecho de la circularidad su motor de innovación (como IKEA, Nike, Coca Cola o Fairphone) y que demuestran que la sostenibilidad no solo impulsa la reputación, sino también la eficiencia y el crecimiento. Estos referentes sirven de inspiración para los jóvenes empresarios que buscan integrar la sostenibilidad como una palanca de valor y no como un reto añadido.
Begoña de Benito destacó: “La economía circular ya no es una opción, es el nuevo marco de competitividad para cualquier empresa. Con esta guía queremos acompañar a los jóvenes empresarios en ese proceso, ofreciéndoles herramientas claras, ejemplos reales y el apoyo experto de Ecoembes para transformar sus modelos hacia una circularidad aplicada, rentable y duradera”.
Por su parte, Antonio Magraner comentó que "la colaboración entre CEAJE y Ecoembes refleja un compromiso compartido: acercar la sostenibilidad al día a día de nuestras empresas. Queremos que la economía circular sea una palanca de innovación y crecimiento, no una carga, y esta guía es el punto de partida para lograrlo.”
Jornadas territoriales de formación
De cara al futuro, la alianza se ampliará con jornadas territoriales en distintas comunidades autónomas durante 2025 y 2026, en las que se ofrecerá formación, asesoramiento personalizado y espacios de intercambio para acompañar al tejido emprendedor en su evolución hacia modelos circulares. Un recorrido compartido que pone en valor el papel del talento joven como motor de innovación y de una economía más sostenible y competitiva.