
Cada año, la actividad humana provoca que toneladas de basura marina se acumulen en los océanos, amenazando la biodiversidad marina y provocando daños en la salud de las personas y en el planeta. Conscientes de esta situación, desde 2016, Ecoembes y Fundación Ecoalf a través de su proyecto Upcycling the Oceans han trabajado para ser parte de la solución de este grave problema ambiental.

Durante 2022, se recogieron un total de 5.250 kilos de residuos de los fondos marinos de la comunidad andaluza.

El cuidado del medioambiente no entiende de edades. De hecho, en muchas ocasiones, nuestros mayores se afanan en transmitir a las generaciones más jóvenes su experiencia y compromiso con la protección del entorno.

Los vecinos y vecinas de Pozuelo de Alarcón que reciclen sus envases de plástico, latas y briks en los 106 contenedores amarillos habilitados colaborarán con la Asociación Española Síndrome Prader-Willi.

Formar parte del mercado laboral es algo que supone un reto para todos en general, pero aún más para personas que se encuentran en situación de exclusión social porque no siempre todas las personas cuentan con las mismas oportunidades o, en ocasiones, las circunstancias hacen que no sea sencillo conseguir un empleo.

La Universidad de Granada y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio serán las primeras instituciones que participarán en el proyecto “Recuperando”, donde se instalarán 226 cubos y papeleras amarillas y azules y 21 contenedores.

El próximo 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha clave para poner en el centro el cuidado del planeta y reflexionar, así, sobre la necesidad de tomar conciencia sobre nuestras acciones en el entorno natural.

Mañana, 5 de octubre, se celebra el Día Mundial de los Docentes, un día de reconocimiento con el que la UNESCO ha elegido destacar que “la transformación de la educación comienza con las y los docentes”.