Ecoembes, FECAM y el Gobierno de Canarias reúnen a asistentes, técnicos y responsables públicos de entidades locales para abordar los retos del nuevo Convenio de Cooperación en materia de envases domésticos
- La iniciativa, que se celebra en Tenerife y Gran Canaria, está organizada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, con la colaboración de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), los Cabildos Insulares y Ecoembes.
- El encuentro permitirá a las entidades locales conocer las principales novedades, objetivos y herramientas de apoyo que incorpora el nuevo convenio, orientadas a mejorar la trazabilidad, la eficiencia y la coordinación en la gestión de los residuos de envases domésticos.
Con el objetivo de facilitar la comprensión y aplicación del nuevo Convenio de Cooperación para la gestión de los residuos de envases domésticos, Ecoembes, en colaboración con la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y los Cabildos Insulares, celebra el 11 y 12 de noviembre dos jornadas informativas dirigidas a entidades locales del archipiélago.
La cita, que se desarrollará en Santa Cruz de Tenerife (martes 11) y Las Palmas de Gran Canaria (miércoles 12), busca ofrecer a los ayuntamientos, cabildos y demás agentes públicos implicados una visión clara y práctica de las novedades, objetivos y líneas de actuación incluidas en el nuevo acuerdo, suscrito el pasado mes de octubre.
El nuevo convenio actualiza el marco de colaboración entre Ecoembes y las administraciones canarias para avanzar hacia una gestión más eficiente, digital y transparente de los residuos domésticos, en línea con las exigencias de la Ley 7/2022 y del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases. El acuerdo refuerza el papel de las entidades locales en la recogida separada y el reciclaje, promoviendo un modelo de trabajo más coordinado y con mayores garantías de trazabilidad y control.
Las sesiones serán inauguradas por Ángel Montañés, director de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, la presidenta de la Fecam, Mari Brito, además de Carlota Cruz Izquierdo, gerente de Ecoembes en Canarias, y José Carlos Hernández, director insular de Residuos del Cabildo de El Hierro
A lo largo de la jornada se presentarán los principales elementos del nuevo convenio, a cargo de diversos técnicos para detallar además las líneas de actuación y los mecanismos operativos que permitirán a las entidades locales adaptar sus sistemas de recogida a los nuevos requisitos.
El programa incluye además un apartado dedicado al Sistema Digital de Gestión de Residuos, una sesión dedicada a explicar cómo se implementará un sistema más trazable y transparente para el seguimiento de los residuos. Así mismo, se presentará el Plan Impulsa, de Ecoembes, que ofrecerá recursos y apoyo técnico a las administraciones para avanzar en sus objetivos de recogida y reciclaje.
“En Canarias tenemos una realidad insular que exige soluciones adaptadas, y este convenio responde a esa necesidad. Queremos garantizar que cada municipio cuente con los medios y el conocimiento para gestionar los residuos con eficacia y transparencia, hacia nuestro objetivo principal, que es el de la economía circular”. Ante lo que ““el trabajo conjunto con Ecoembes, la FECAM y los ayuntamientos demuestra el esfuerzo y el apoyo que damos para lograrlo”. Ángel Montañés, director de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias.
“Nuestro propósito es acompañar a las entidades locales en la implementación del nuevo convenio, ayudándolas a traducir los cambios normativos en mejoras concretas para sus sistemas de recogida y para la ciudadanía. En Ecoembes creemos que la colaboración entre administraciones es clave para que el reciclaje funcione en todos los rincones de Canarias”, destaca Carlota Cruz Izquierdo, gerente de Ecoembes en Canarias.
“Este acuerdo nace, además, de un amplio consenso institucional: se ha construido con la participación de la FECAM, de nuestros municipios y de los Cabildos, junto al Gobierno de Canarias. Y lo hace reconociendo la singularidad canaria, derivada de nuestra condición ultraperiférica y de la doble insularidad, algo esencial para diseñar soluciones realistas y eficaces en cada isla y municipio. Estas jornadas reflejan la voluntad compartida del Gobierno de Canarias, la FECAM, los Cabildos y Ecoembes de reforzar la colaboración institucional y acompañar a las entidades locales en la aplicación de un modelo de gestión más moderno, circular y sostenible” Mari Brito, presidenta de la FECAM